El nuevo ascenso de los cereales, especialmente significativo en la cebada que llega a ganar cuatro euros, es la nota más destacada de la reunión del 3 de noviembre de la Lonja de Salamanca donde vuelven a caer los importes del porcino blanco de cebo mientras que los precios del vacuno siguen estables pese a la presión que sobre el mercado está ejerciendo la aparición de la Dermatosis Nodular Contagiosa en Cataluña.
Cereales: subidas generalizadas en trigo, cebada, centeno y maíz
La Mesa de Cereales muestra un comportamiento claramente alcista en las principales referencias. El trigo blando aumenta 2 €/t, hasta situarse en 204 €/t, confirmando la tendencia de recuperación iniciada en octubre. La cebada de peso específico superior a 64 kg/hl registra la mayor subida semanal, con +4 €/t, alcanzando los 192 €/t, lo que evidencia una mayor demanda de este grano para pienso.
También suben el centeno (+4 €/t, hasta 182 €/t) y el triticale (+2 €/t, hasta 194 €/t).
El maíz (14º humedad) sube 3 €/t, llegando a 217 €/t, consolidándose como el cereal más caro del conjunto. En contraste, la avena se mantiene estable en 138 €/t, mientras las leguminosas y oleaginosas (guisantes, garbanzos, lentejas, girasol y colza) repiten precios.
El garbanzo Pedrosillano y la lenteja de la Armuña (I.G.P.) permanecen en 650 €/t y 1.650 €/t respectivamente, manteniendo su fortaleza dentro del segmento de consumo humano. Las oleaginosas (girasol 9-2-44 y alto oleico) se estabilizan en 450 €/t y 540 €/t, respectivamente, sin movimientos tras semanas de oscilaciones previas.
En cuanto a los forrajes, la única referencia activa, la paja en paquete grande, mantiene los 35 €/t, lo que confirma la estabilidad en este submercado ante la falta de operaciones destacadas.
Publica un comentario , sobre esta Noticia de los Precios de Cereales en España .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Publica un comentario , de las Noticias Agricolas